¿Sabes cuáles son las enfermedades laborales más comunes?

Para lograr el bienestar laboral de los empleados, las empresas deben preocuparse por la salud de los mismos. Y es que, en cada puesto de trabajo, según el tipo de tareas y demandas provenientes del mismo, nos encontramos expuestos a sufrir algún tipo de enfermedad laboral. Se trata de dolencias frecuentes, que se desarrollan en la dinámica del trabajo y por las condiciones del mismo y, por lo tanto, requieren, por parte de la empresa, un programa de prevención de riesgos laborales, así como medidas para salvaguardar la salud de los trabajadores.
Es importante diferenciarlas de las enfermedades comunes, ya que éstas no tienen un nexo causal directo con el desarrollo de las tareas laborales. Un cuadro de enfermedad profesional, incluido en la lista oficial, otorga al trabajador el derecho al cobro de indemnizaciones previamente estipuladas.
A pesar de que existe una larga lista de enfermedades laborales, las más comunes son los trastornos músculo esqueléticos y los trastornos psíquicos.
A pesar de que existe una larga lista de enfermedades laborales, las más comunes son los trastornos músculo esqueléticos y los trastornos psíquicos.
Enfermedades laborales más comunes
Dolor de espalda
El lumbago es la enfermedad más frecuente entre los trabajadores de España, sobre todo en la franja de mayor productividad comprendida entre los 35 y los 50 años. Es muy común tanto en trabajadores que pasan muchas horas sentados en oficinas, con un deficiente diseño ergonómico con una mala postura, como en aquellos trabajadores que deben cargar peso excesivo o realizar movimientos repetitivos, sin los medios de protección adecuados. También son frecuentes los dolores de hombro y cuello.
Fatiga visual
Este malestar se suele manifestar por sequedad, ardor, enrojecimiento y sensación de arenilla en los ojos. Está provocado, principalmente, por permanecer frente a la pantalla del ordenador sin protección, colocadas a una altura inadecuada o en mala posición con respecto a la fuente de luz, fijando la vista sobre un mismo punto por un tiempo prolongado. Para evitarlo, hay que cuidar la ubicación de las pantallas y realizar descansos periódicos.
Fatiga
El Síndrome de fatiga crónica es un cuadro en el que se experimenta una fatiga severa que no mejora con el descanso. Algunos de los síntomas que experimenta el trabajador son; desgana, insomnio, agotamiento tras realizar un esfuerzo físico o mental, dificultad para pensar con claridad, pérdida de concentración, dolores físicos varios, mareos. En otros casos, especialmente el profesional que trabaja con personas o de atención al público, tiene mayor riesgo de sufrir el síndrome del burnout caracterizado por agotamiento, aburrimiento, frustración y pérdida del interes por sus labores.
Estrés
El estrés, en cierta medida, es normal y nos moviliza a buscar soluciones en la vida y en el trabajo. Cuando el nivel de estrés es excesivo, puede llegar a causar cuadros de ansiedad, dolores de cabeza, afectación de diversos órganos como la piel y el sistema digestivo, y causar una merma en la satisfacción laboral. Se trata de una de las causas principales del absentismo laboral. Los principales desencadenantes son un ritmo de trabajo acelerado y tener que cumplir con plazos ajustados en la consecución de objetivos. Si se hace crónico puede llevar a la depresión.
Obesidad
La falta de ejercicio, el sedentarismo, la mala alimentación y el estrés son las principales causas. Hay que incentivar las rutinas saludables dentro y fuera del ámbito laboral, brindar información y facilitar los cambios de vida necesarios. Es un factor que puede influir en distintas enfermedades como los trastornos articulares, cardiovasculares, diabetes y el estado de ánimo.
Malestares gastrointestinales
Hay una gran variedad de síntomas digestivos que pueden ser promovidos por el estrés laboral desde distensión abdominal, dolores, estreñimiento hasta incluso llevar a Diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable. Éste es frecuente entre los 30 y 45 años y las más afectadas son las mujeres.
Hipoacusia
La pérdida de audición de causas laborales, puede ser producida por exposición constante a ruidos. Está relacionada con trabajos industriales o con maquinaria de gran envergadura, vibrante o muy ruidosa. Es importante proveer del material de protección adecuado en los puestos laborales que lo requieran.
Dermatitis
Existen diversas tareas que implican la manipulación de químicos exponiendo la piel de los trabajadores a una agresión constante. Es fundamental, como siempre, tomar medidas preventivas y controlar el cumplimiento de las mismas.
Síndrome del túnel carpiano
Este síndrome es causado frecuentemente por el uso excesivo del ratón en el ordenador, por una flexión recurrente de la muñeca y acumulación de inflamación a nivel de los tendones. Se puede experimentar dolor y pérdida de fuerza en las manos. Es importante prestar atención a la ergonomía en la oficina para evitar este malestar tan habitual.
Enfermedades cardiovasculares
Son producidas por el estrés, mala alimentación, falta de ejercicio, sedentarismo. Es muy importante realizar revisiones médicas completas, de manera periódica, y crear un estilo de vida saludable.

Felicidad en el trabajo
Pasamos la mayor parte de nuestro día trabajando, por eso el bienestar laboral cobra cada vez mayor protagonismo. En Elma, nos preocupamos por ti. Por eso, ofrecemos a nuestros asegurados, a través de la app, un programa de Mindfulness. Se trata de una técnica efectiva para promover la atención consciente, reducir el estrés, aumentar la autoconciencia y mejorar el bienestar general.
Si tienes cualquier consulta relacionada con la salud en el ámbito laboral, a través del Servicio de Asistencia Médica Digital de Elma (App Android y IOS), nuestro equipo médico podrá atenderte y resolver tus dudas.
Además, siempre que lo necesites, te recomendarán una visita presencial con alguno de los más de 37.000 especialistas y hospitales de nuestra red.