¿Cómo empezar a practicar deporte?

Seguro que varias veces te has planteado empezar un estilo de vida saludable e incorporar el deporte a tu rutina como método de prevención. Pues bien, lo más difícil ya está hecho; tomar la decisión. Y es que, cualquier momento es bueno para introducir la práctica deportiva en tu día a día o engancharte a algún deporte; running, ciclismo, natación, boxeo, crossfit…¡Solo necesitas escoger el que mejor se adapta a ti!
Practicar ejercicio físico aporta múltiples beneficios al organismo, tanto fisiológicos como psicológicos. Algunos de ellos son:
Fisiológicos:
- Mejora la salud cardiovascular
- Ayuda a mantener el peso corporal
- Mejora la condición aeróbica
- Mejora la fuerza muscular y la resistencia
- Evita la osteoporosis
Psicológicos:
- Ayuda a la relajación y mejora el sueño
- Tiene beneficios para la salud mental: más autoestima, optimismo
- Ayuda a reducir la tensión y el estrés
- Incrementa el bienestar general
- Reduce el aislamiento social
Practicar ejercicio físico aporta múltiples beneficios al organismo, tanto fisiológicos como psicológicos.
Si vas a empezar con la práctica deportiva es recomendable realizar un estudio físico para que los especialistas puedan asesorarte en función de tus necesidades específicas y ayudarte a planificar y supervisar el entrenamiento.
A la hora de iniciar o retomar la actividad física debe hacerse de forma progresiva, permitiendo la adaptación de nuestro cuerpo. De esta forma, los especialistas recomiendan seguir estos consejos:
- Define un objetivo y escoge el deporte que mejor se adapte a ti y a tus metas, será una forma de mantener la motivación los días de mayor pereza.
- El entrenamiento debe ser progresivo. Comienza de forma suave y controlada y aumenta la duración y la frecuencia con el paso de los días.
- Recuerda realizar un buen calentamiento antes y los estiramientos pertinentes una vez finalizada la actividad durante 10 o 15 minutos para que los músculos se recuperen del esfuerzo.
- Es importante que te mantengas hidratado antes, durante y después de realizar actividad física.
- Registrar tus progresos es otra forma de mantener la motivación.
- Debes aprender a entender y escuchar las señales de tu cuerpo, tomarte descansos cuando te sientas cansado y no forzar.
El uso de la telemedicina es imprescindible